Tras dos años de esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Los Lagos y Corfo, finalizalizó satisfactoriamente el proyecto denominado "NOSO servicios asociados a la conectividad para potenciar microempresas situadas en territorios estratégicos: Hornopirén y Castro", ejecutando por un equipo de profesionales del Departamento Gobierno y Empresa, de esta casa de estudios regional.
El proyecto comenzó a fines del 2014, con recursos por un total de $100.000.000. Esta labor ha estado en línea con la estrategia regional de desarrollo de la Región de Los Lagos 2009-2020, que apunta a fortalecer aquellos sectores productivos ubicados en áreas estratégicas para la conectividad del territorio y denominadas zonas Patagonia Verde y Chiloé. Estrategia que persigue integrarlas activamente al proceso de desarrollo local y regional.
SEMINARIO
El proyecto cerró su cronograma de actividades, con la realización del seminario "Interacción Estado y Microempresas: Nuevos Desafíos para la Competitividad Territorial", que contó con la participación de representates de la Dirección del Trabajo, la Oficina de Turismo y Cámara de Comercio de Castro, la Secretaría Regional MInisterial de Transportes y la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, así como microempresarios asociados a servicios de conectividad.
La ceremonia estuvo marcada por la entrega de una moderna plataforma electrónica, para cada una de las columnas integradas al proyecto como son: www.chiloeconectado.cl y www.asemhua.cl. Estos portales serán administrados por las mismas asociaciones gremiales creadas en el marco del proyecto, cuestión que permitirá expandir las redes de trabajo gremial entre los socios.
Jaime Velásquez, en representación de la dirección regional de Corfo, exhortó a los beneficiarios del proyecto a seguir trabajando en forma colaborativa, más allá de la finalización de esta iniciativa.
Nelson Díaz Pacheco, académico ULagos y director del proyecto, destacó la importante labor de las microempresas ligadas a la logística y la conectividad regional. "Hoy finalizamos un proyecto que recoge temas relevantes presentados en la estrategia de desarrollo regional, el transporte regional y la logística, dejando como legado la creación de dos asociaciones gremiales, que representarán el esfuerzo empresarial por lograr mejores condiciones de vida, en sectores de díficil acceso", enfatozó Díaz.
Reinalina Chavarri, directora del Observatorio de Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, fue entrevistada en el programa ra...
Roberto Carvalho, Académico del área de Gestión de Personas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, f...
Todos los Derechos © 2014 | Departamento de Administración - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile - Diagonal Paraguay 257, torre 26, oficina 1101, piso 11, Santiago, Chile.