El presente trabajo realiza una estimación empírica de la importancia de determinados factores que pudieran explicar el tamaño del spread de los bonos corporativos en el mercado chileno. Se realiza un análisis econométrico de datos de panel, para una muestra de bonos chilenos correspondiente al período enero 2000 a junio 2005. Los resultados, tanto para bonos con cláusula de rescate como aquellos sin la cláusula, indican resultados significativos para las variables retorno y volatilidad de las acciones, estructura de tasas al vencimiento (nivel y pendiente), clasificación crediticia y plazo al vencimiento de los bonos, todos con los signos esperados teóricamente.
Spreads de retornos, Opción de rescate, Volatilidad.
¿Quieres seguir leyendo? [Accede a la publicación completa]
La crisis surgida en Quintero y Puchuncaví deja abiertas varias interrogantes que por ahora parecen estar lejos de resolverse, pues más allá de los episodios concretos que se v...
Es necesario fortalecer y transferir herramientas conceptuales sobre el impacto que generan las diferencias de género en el trabajo. El pasado 09 de Agosto. El Observatorio de Gest...
Todos los Derechos © 2014 | Departamento de Administración - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile - Diagonal Paraguay 257, torre 26, oficina 1101, piso 11, Santiago, Chile.