El sistema de propaganda política chileno de franja electoral en TV se basa en el modelo británico de PEB (Party Election and Referendum Broadcast). Este sistema establece la existencia de un espacio gratuito cedido a las candidaturas, y que debe ser emitido por las estaciones beneficiarias de concesiones de frecuencia de libre acceso (en el caso chileno, se impuso esta obligación solo la TV y no a la radio, como en otros países). Los objetivos de esta política pública son diferentes dependiendo desde dónde se mire. Desde la perspectiva de las opciones en competencia, se desea garantizar acceso igualitario a los medios masivos, de tal modo que las diferencias económicas que pudiesen existir entre las candidaturas no se manifiesten en este ámbito.
¿Quieres seguir leyendo? [Accede a la publicación completa]
El día 9 de Septiembre, 2020 la profesora Reinalina Chavarri, Directora del Observatorio de Sostenibilidad, fue invitada a exponer en la actividad organizada por SERNAC sobre Oportunidades P...
Cuando hablamos de empresas startups la mayoría de los casos pensamos en jóvenes idealistas, expertos en alguna tecnología, impulsados por desarrollar nuevos productos y servic...
Todos los Derechos © 2014 | Departamento de Administración - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile - Diagonal Paraguay 257, torre 26, oficina 1101, piso 11, Santiago, Chile.