El presente trabajo busca establecer si lo señalado por la teoría financiera en relación a los factores financieros que determinan la estructura de capital o endeudamiento de las empresas, tienen significancia en mercado chileno. Para el análisis econométrico y financiero se consideran los balances, estados de resultado, flujo efectivo y posición financiera de 2.541 empresas chilenas entre 1978-2009. De esta información contable y financiera, se obtienen los diferentes indicadores proxy que indica la teoría financiera como los que explican la estructura de endeudamiento de una empresa. El análisis consiste básicamente en contrastar cada uno de los indicadores (factores) con la estructura de endeudamiento respectiva, a través de un modelo econométrico clásico (Mínimos Cuadros Ordinarios), permitiendo concluir así, respecto a cada uno los determinantes, si explican o no, la estructura de endeudamiento y con qué nivel de confianza estadística. Los resultados de los análisis logrados, en general se alinean con lo indicado por la teoría financiera, puesto que para 10 de los 13 sectores económicos, se logró concluir que los determinantes efectivamente explicaba en forma significativa la estructura de capital de la empresas en Chile.
¿Quieres seguir leyendo? [Accede a la publicación completa]
El día 9 de Septiembre, 2020 la profesora Reinalina Chavarri, Directora del Observatorio de Sostenibilidad, fue invitada a exponer en la actividad organizada por SERNAC sobre Oportunidades P...
Cuando hablamos de empresas startups la mayoría de los casos pensamos en jóvenes idealistas, expertos en alguna tecnología, impulsados por desarrollar nuevos productos y servic...
Todos los Derechos © 2014 | Departamento de Administración - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile - Diagonal Paraguay 257, torre 26, oficina 1101, piso 11, Santiago, Chile.