
Madeleine Bausch, académica de FEN Uchile recibe reconocimiento internacional por investigación sobre internacionalización digital
La académica Madeleine Bausch, Profesora Asistente del Departamento de Administración FEN Uchile, fue distinguida con el Best Paper Award por la Academy of International Business para América Latina y el Caribe (AIB-LAC), en el marco de su conferencia anual.
El reconocimiento fue otorgado a la investigación desarrollada en coautoría con Anastasiya Shylina, la cual se enfoca en la internacionalización de plataformas digitales y en los factores que inciden en su expansión más allá de los mercados de origen. La distinción fue entregada tras un riguroso proceso de evaluación, que contó con la participación de destacados investigadores de toda la región.
Objeto del estudio y metodología
La investigación, basada en un análisis cualitativo comparativo con conjuntos difusos (fsQCA), examinó 54 plataformas de entrega a domicilio provenientes de 32 países, incluyendo la chilena Cornershop, actualmente integrada a Uber Eats. El estudio identificó configuraciones de factores a nivel micro, meso y macro que inciden en una internacionalización temprana, es decir, dentro de los primeros tres a cinco años desde la fundación de las plataformas.
Experiencia, redes y capital: la combinación que acelera
Uno de los principales hallazgos del estudio fue que la mayoría de las plataformas digitales no se internacionaliza dentro de los primeros tres años, lo cual contradice parte de la literatura previa. Asimismo, se observó que los equipos fundadores con experiencia previa en plataformas, el acceso temprano a redes internacionales y el capital semilla extranjero fueron condiciones relevantes en los casos de internacionalización temprana. En contraste, las plataformas que se expandieron más tardíamente lo hicieron en base al fortalecimiento de equipos directivos consolidados, redes locales ya establecidas y ciertos incentivos domésticos que impulsaron la salida a nuevos mercados.
Implicancias para América Latina
Según Bausch, estos hallazgos tienen implicancias directas para el desarrollo del emprendimiento digital en América Latina. Destacó la necesidad de fortalecer ecosistemas que permitan el aprendizaje temprano, promover el acceso a redes y capital internacional, y considerar estrategias como fusiones o adquisiciones como vías para acelerar la internacionalización en contextos emergentes.
La investigación ofrece además recomendaciones aplicables tanto para fundadores de plataformas como para entidades públicas encargadas de fomentar el emprendimiento digital, como Corfo o Start-Up Chile. “Recibir este premio es una señal de que nuestra línea de investigación es relevante y rigurosa, y representa una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos con la comunidad académica internacional”, señaló Bausch.
Este reconocimiento reafirma el compromiso del Departamento de Administración FEN de la Universidad de Chile con la investigación de excelencia en temas estratégicos para el desarrollo del país y de la región.