En este trabajo evaluamos la habilidad de una medida de desbalance externo, que combina el canal de comercio y el financiero, para predecir el tipo de cambio real en Chile. Utilizando una base de datos que contiene los activos y pasivos externos en frecuencia trimestral desde 1983 a 2005, y empleando recientes tests de habilidad predictiva fuera de muestra, mostramos que nuestra medida de desbalance externo es capaz de predecir el tipo de cambio real en horizontes de hasta 2 años. La evidencia de predictibilidad tiende a ser más fuerte en la medida que se amplía la ventana de estimación de los parámetros. Esto es probablemente producto de la mayor importancia relativa del desbalance externo en la dinámica del tipo de cambio en los últimos años, o de la creciente precisión en la estimación de los parámetros al aumentar el tamaño muestral. Cuando evaluamos los tres componentes de la medida de desbalance externo: razón exportaciones a importaciones, exportaciones a activos y activos a pasivos, encontramos que la capacidad predictiva fuera de muestra es principalmente explicada por los dos últimos cuocientes.
¿Quieres seguir leyendo? [Accede a la publicación completa]
51 profesionales pertenecientes a los programas de postgrado que la Facultad de Economía y Negocios imparte en Panamá, recibieron sus títulos, en una ceremonia virtual en la qu...
Fue una instancia cargada de emoción para todos. La ceremonia de graduación de enero de 2021 de la Facultad de Economía y Negocios se desarrolló de manera online, con la...
Todos los Derechos © 2014 | Departamento de Administración - Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile - Diagonal Paraguay 257, torre 26, oficina 1101, piso 11, Santiago, Chile.