
Académico del Departamento de Administración FEN U. de Chile publica libro sobre análisis financiero avanzado con casos reales de empresas chilenas
El Profesor Asociado y especialista en contabilidad financiera, José Olivares, del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, acaba de publicar su nuevo libro “Tópicos en Contabilidad Financiera”. Una obra dirigida a profesionales y estudiantes avanzados de las áreas de finanzas y contabilidad, que busca fortalecer el análisis y la toma de decisiones en el ámbito financiero.
Este nuevo texto es la continuación natural de su primer libro “Contabilidad Básica: Guía de Estudios” y responde a la necesidad de profundizar en temáticas que habitualmente no se abordan en cursos introductorios, como la interpretación de estados consolidados, el análisis de emisiones de bonos y la lectura financiera desde la mirada de la banca de inversión.
“El primer libro Contabilidad Financiera (2018) tenía un enfoque más básico, pensado en quienes se inician en contabilidad. En este segundo libro, Tópicos en Contabilidad (2024), el foco está en llevar al lector al análisis financiero formal, con casos reales de empresas chilenas como Hites y Tricot, y al uso de herramientas como EBITDA, EBIT y la comprensión de pasivos complejos como leasing y bonos”, explica Olivares.
A diferencia de otros textos académicos, el libro prescinde de ejemplos ficticios y se centra en casos reales y cifras oficiales de empresas que cotizan en la Bolsa de Santiago. “El lector podrá acceder a los estados financieros de estas compañías, que son públicos, y seguir un análisis riguroso y aplicado, tal como se hace en el mercado financiero”, agrega.
Una nueva propuesta para el Estado de Resultados
Uno de los aportes más relevantes del libro es la propuesta de reformular el Estado de Resultados para hacerlo más claro y funcional en la toma de decisiones financieras. Según explica el académico, “hoy, la presentación exigida por la CMF no facilita el cálculo de indicadores como el EBITDA o el EBIT, claves en la evaluación de rentabilidad y riesgos”. Por ello, propone un nuevo formato que permita visualizar de manera explícita estos márgenes, facilitando la lectura y el análisis financiero por parte de los usuarios.
La crisis subprime como caso de estudio
El libro incorpora además un análisis de la crisis subprime de 2008, como un caso de estudio clave para comprender la importancia de evaluar correctamente el riesgo – rentabilidad en los mercados financieros. A través de cifras reales y el análisis de los mecanismos financieros que dieron origen al colapso, el autor ilustra: “La idea es que el lector comprenda cómo errores en la medición del riesgo pueden desencadenar crisis de gran magnitud. Utilizo cifras reales y explico los mecanismos financieros detrás de ese colapso”, señala Olivares. Este caso permite al lector conectar la teoría con la práctica y visualizar las consecuencias de decisiones financieras mal sustentadas en la relación riesgo-rentabilidad y en la valoración de activos.
¿A quién está dirigido?
“Tópicos en Contabilidad Financiera” está orientado principalmente a estudiantes de programas de postgrado como Magíster en Finanzas y MBA, pero también resulta de gran utilidad para profesionales del mercado financiero, abogados corporativos y ejecutivos que requieren dominar el lenguaje contable y financiero en profundidad.
“El valor de este libro es que ordena los conceptos y conecta la teoría con la práctica real en las empresas chilenas. No es solo un manual, es una guía de lectura e interpretación financiera con foco en la toma de decisiones”, concluye el profesor Olivares.
El libro ya se encuentra disponible y puede adquirirse en el siguiente enlace.