
Aswath Damodaran en Chile: “La IA transformará las finanzas, pero no todas las empresas ganarán”
El destacado profesor de NYU expuso ante líderes financieros en la Universidad de Chile sobre los riesgos, oportunidades y desafíos reales que implica la inteligencia artificial en el mundo de las inversiones.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que está redefiniendo el mundo de las inversiones y la estrategia empresarial. Con esta premisa, el reconocido académico y experto en valoración financiera Aswath Damodaran ofreció la masterclass “Cómo enfrentar los desafíos de la IA y su impacto en finanzas de inversión”, organizada por el Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en conjunto con CFA Society Chile.
El encuentro se realizó el jueves 3 de abril en la Sede de Alta Dirección FEN, y convocó a profesionales del ámbito financiero, académico y empresarial, interesados en entender cómo esta nueva tecnología está cambiando las reglas del juego.
La jornada se abrió con palabras de bienvenida de Hugo Aravena Nehme, presidente de CFA Society Chile, y Alejandro Bernales, director de Investigación de FEN UChile, quienes destacaron la necesidad de que la alta dirección esté preparada para enfrentar las disrupciones tecnológicas desde una perspectiva estratégica.
Durante su presentación, Damodaran –profesor de la Universidad de Nueva York y una de las voces más influyentes en finanzas corporativas a nivel mundial– entregó una visión equilibrada sobre los riesgos y oportunidades que representa la IA para las organizaciones. Subrayó que, si bien muchas empresas buscan subirse a la ola tecnológica, solo aquellas capaces de traducir el potencial de la IA en valor económico real lograrán una ventaja competitiva sostenible.
“La historia de la inteligencia artificial no se escribirá solo con innovación tecnológica, sino con modelos de negocio sólidos que conviertan ese potencial en flujo de caja”, afirmó Damodaran durante su exposición.
Valoraciones infladas y falsas promesas
El académico alertó sobre la tendencia a sobrevalorar empresas tecnológicas únicamente por estar asociadas a la IA, sin considerar su modelo de negocio o generación real de flujos de caja. Utilizó el caso de Nvidia como ejemplo de una empresa que ha capturado el entusiasmo del mercado, pero cuya valorización, dijo, debe ser analizada con cautela.
Asimismo, Damodaran presentó el concepto de “Big Market Delusion”, explicando cómo la existencia de un mercado amplio no garantiza éxito para todas las empresas que compiten en él. Advirtió que muchas organizaciones, atraídas por el tamaño del mercado de IA, subestiman la competencia, ignoran los costos reales de implementación y terminan con precios de mercado desconectados de su valor intrínseco.
El rol de la intuición frente al avance de la IA
Uno de los momentos más llamativos de la exposición fue cuando Damodaran compartió su experiencia personal con el “Damodaran Bot”, una inteligencia artificial creada por un colega que fue alimentada con sus blogs y modelos financieros para replicar su razonamiento. Este ejercicio sirvió como base para explorar los límites actuales de la IA.
“La IA puede imitar procesos mecánicos y basados en reglas, pero le cuesta replicar el juicio, la intuición y el análisis subjetivo que exige, por ejemplo, una buena valoración financiera”, explicó.
En la misma línea, advirtió que las disciplinas excesivamente mecanizadas —como algunas áreas de la contabilidad o la programación— corren mayor riesgo de ser automatizadas. En cambio, aquellas que combinan análisis técnico con pensamiento crítico y contexto narrativo tienen más defensas frente a la automatización.
¿Cómo prepararse frente a esta transformación?
Damodaran instó a los profesionales a desarrollar “fosos personales”: habilidades que sean difíciles de replicar por una máquina. Entre ellas, mencionó la creatividad, la capacidad de integrar conocimiento de distintas disciplinas, y el juicio humano en contextos complejos o inciertos.
“La clave está en combinar historias y números. Los números por sí solos pueden ser manipulados. Las historias sin datos pueden volverse fantasías. Solo integrando ambos elementos podemos generar valor real”, subrayó.
Reflexión final
Más allá de las herramientas o tendencias, el mensaje de Damodaran fue claro: la inteligencia artificial representa una oportunidad extraordinaria, pero solo será aprovechada por quienes comprendan cómo convertir su promesa en estrategia y resultados concretos.
Esta instancia, dejó valiosas reflexiones para inversionistas, líderes empresariales y tomadores de decisión, en un entorno donde la transformación tecnológica exige cada vez más agilidad, análisis crítico y adaptabilidad.

















