
Centros de Negocios SERCOTEC: asesorías gratuitas, digitalización e impulso a la inteligencia artificial para emprendedores
En nuevo capítulo del podcast del Observatorio de IA e Innovación en los Negocios se destacó el rol estratégico de los Centros de Negocios en el crecimiento sostenible de micro y pequeñas empresas en Chile.
En el nuevo episodio titulado “El valor de la IA en los emprendimientos”, del video podcast del Observatorio de IA e Innovación en los Negocios del Departamento de Administración FEN. de la Universidad de Chile, se analizó el papel actual y futuro de los Centros de Negocios SERCOTEC como actores clave en el ecosistema emprendedor chileno.
El capítulo contó con la participación de Sergio Osorio, Asesor Senior de Negocios Mipymes, y Manuel Vitis, Director del Centro de Negocios SERCOTEC Maipú, quienes compartieron su experiencia en la asesoría a miles de pequeñas empresas en todo el país. La conversación fue conducida por los académicos David Díaz, profesor asociado, y Nicole Pinaud, profesora adjunta del Departamento de Administración de la FEN UChile.
Asesoría integral y gratuita para crecer con sentido
Durante la conversación se destacó que uno de los principales aportes de los centros de negocios es su modelo de acompañamiento integral y sin costo, centrado en asesorías personalizadas, capacitaciones y diagnóstico empresarial. Las empresas formalizadas que se acercan a un centro reciben orientación estratégica, acceso a redes y apoyo para gestionar financiamiento. También existen programas para quienes aún están en proceso de formalización.
“Nuestro trabajo busca que los emprendimientos no solo nazcan, sino que se sostengan en el tiempo. Muchos negocios sostienen a familias completas”, destacó Sergio Osorio.
Las asesorías están orientadas a fortalecer las capacidades internas de los negocios, apoyar la toma de decisiones estratégicas, preparar a las empresas para acceder a financiamiento y facilitar su crecimiento en un entorno competitivo. Actualmente, los Centros de Negocios SERCOTEC cuentan con más de 60 oficinas activas a nivel nacional, y cualquier emprendedor puede acceder a sus servicios, sin restricciones geográficas.
IA y transformación digital: desafíos y avances
Un punto destacado del episodio fue la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo del emprendimiento. Si bien aún son pocos los negocios que han incorporado IA como parte de su modelo, ya existen casos concretos, como AguaPlan, empresa asesorada que utiliza algoritmos para optimizar riego y producción agrícola, y que logró escalar gracias a financiamiento gestionado con apoyo del centro.
Por su parte, Manuel Vitis señaló: “Estamos trabajando junto a DigitalBank para incorporar inteligencia artificial en nuestros propios procesos, como el seguimiento de planes de trabajo. Esto nos permitirá dedicar más tiempo al acompañamiento directo de los emprendedores”.
En cuanto a las barreras para la implementación tecnológica, los especialistas señalaron que las más frecuentes son los altos costos, la escasez de personal técnico, la resistencia al cambio y la dificultad para integrar nuevos sistemas en estructuras ya existentes. Para abordar estos desafíos, los Centros de Negocios están generando alianzas con universidades y actores del ecosistema digital, con el fin de acompañar y facilitar este proceso de transformación.
Impacto real y medible
Los resultados son concretos: solo en el Centro de Maipú se han atendido más de 5.000 empresas, capacitado a 40.000 personas, y un 30% de los negocios asesorados ha aumentado sus ventas. También se han gestionado más de 1.000 millones de pesos en financiamiento y generado cerca de 500 empleos nuevos.
Los servicios no tienen ningún costo para los emprendedores, y la rentabilidad del programa se mide en su impacto económico y social. Por cada dólar invertido por el Estado, se estima un retorno de cuatro dólares en recaudación, ventas y empleabilidad.
“La asesoría es gratuita, pero el efecto económico es real: cuando un negocio crece, crece también su impacto fiscal y social”, señaló Osorio.
¿Cómo acceder?
Cualquier empresa formalizada y también aquellas en vías de formalización, puede acercarse a un Centro de Negocios SERCOTEC. La derivación comienza con un diagnóstico y, según el estado y las brechas detectadas, se asigna un asesor o se invita a programas formativos específicos.
Puede ver el capítulo completo del videopodcast en el siguiente enlace: https://youtu.be/LcpHbaDevag