
Investigación sobre fricciones en el aprendizaje financiero: El nuevo proyecto FONDECYT del profesor Alejandro Bernales
El Profesor Asociado Alejandro Bernales, del Departamento de Administración de la FEN UChile, ha sido nuevamente beneficiado con un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), sumando así su séptimo proyecto financiado por esta prestigiosa convocatoria. Su más reciente investigación, desarrollada en colaboración con el profesor Lorenzo Reus de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), busca comprender cómo las fricciones en el aprendizaje afectan la toma de decisiones financieras en diversos mercados.
Un reconocimiento al aporte académico
Para el académico Alejandro Bernales, la obtención de este FONDECYT representa un importante respaldo a su trayectoria y a la calidad de sus investigaciones en el área de Ciencias Económicas y Administrativas, con un enfoque particular en el ámbito de Finanzas.
“Es un gran reconocimiento, ya que valida mi calidad como académico en relación con la capacidad de generar proyectos innovadores con el fin de avanzar en la investigación científica en Chile”, señala Bernales.
Fricciones en el aprendizaje y su impacto en los mercados
El objetivo central de la investigación es analizar el impacto de las fricciones cognitivas en el proceso de aprendizaje de los agentes económicos y cómo estas afectan las decisiones financieras. El proyecto se desarrolla a través de dos sublíneas de estudio:
- El impacto de las fricciones en la competencia de precios en mercados minoristas de comestibles.
- El efecto de las fricciones en la extracción de información en mercados financieros sofisticados.
A pesar de la diferencia entre ambos sectores, los investigadores han identificado que las limitaciones cognitivas de los agentes generan efectos similares en la dinámica de sus mercados, lo que permite modelarlas con herramientas avanzadas de la teoría de la información.
Relevancia para Chile y el mundo
Este estudio cobra especial importancia en el contexto actual, ya que las fricciones en el aprendizaje afectan la eficiencia y estabilidad de los mercados a nivel global. Según el académico, este fenómeno se observa tanto en el sector minoristacomo en los mercados financieros, lo que subraya la necesidad de comprender mejor sus implicancias y diseñar estrategias para mitigarlas:
“Fricciones en el proceso de aprendizaje tienen efectos importantes en los mercados de todas las industrias, desde los mercados minoristas de comestibles hasta los mercados financieros sofisticados”, explica el académico.
Un paso más en la investigación financiera
Con este nuevo proyecto, el profesor Bernales reafirma su posición como un referente en el análisis del impacto de la información y el comportamiento económico en los mercados. Su amplia trayectoria en proyectos financiados por FONDECYT demuestra un compromiso sostenido con la generación de conocimiento de alto nivel, con aplicaciones concretas en la economía chilena e internacional.
Su investigación abre nuevas perspectivas para mejorar el aprendizaje en los ámbitos financiero y comercial, proporcionando herramientas clave para el diseño de políticas públicas y el desarrollo de estrategias empresariales más eficientes.
El trabajo del profesor Bernales representa un aporte significativo a la comprensión y fortalecimiento de los mercados, consolidando su impacto tanto en Chile como en el ámbito global.