![](https://negocios.uchile.cl/wp-content/uploads/2023/01/logo_acreditacion.jpg)
Presidente de SOFOFA expone en seminario sobre migraciones organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile
Santiago, jueves 11 de mayo de 2017.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlenbrock fue invitado a participar de un panel de conversación en un seminario de la U. de Chile, titulado “Migración y desarrollo sostenible, un desafío para Chile”.
“El aporte de la migración al entorno económico, empresarial y social” se llamaba el panel en el cual participó el presidente de SOFOFA, Hermann von Mühlenbrock junto a el ex rector de la U. de Chile y presidente del Consejo directivo del Observatorio de Sostenibilidad de la FEN, Luis Riveros.
Durante su exposición, el presidente de los industriales destacó dos elementos claves para enfrentar cualquier política en esta materia, “la apertura hacia la inmigración, y la disposición de los empresarios y trabajadores inmigrantes a integrarse a la vida nacional”.
También dijo que, “debemos mantener una actitud de apertura y no caer en la tentación de proteger sectores o discriminar a quien trae capitales, trabajo o, simplemente ideas para desarrollarlas económicamente en Chile”.
En este sentido, explicó que “si en cada momento hubiéramos mirado la supuesta amenaza que esos inmigrantes significaban para una determinada industria establecida en Chile, u observando con desconfianza si un trabajador extranjero amenazaba la fuente de trabajo de un chileno, no habríamos logrado todos los avances que actualmente nos enorgullecen”.
Von Mühlenbrock, explicó la importancia de exigir a todos los inmigrantes un trabajo. “Me parece sano y razonable que exijamos a todo inmigrante contar con un trabajo en Chile, única forma objetiva de velar por una integración normal a la vida laboral del país”.
Paralelamente, en relación al respeto de la ley, indicó que “la exigencia de no cometer delitos debe ser aplicada de manera clara y estricta, de modo que cualquier inmigrante que sea castigado por delitos graves debe perder la posibilidad de radicarse en Chile”.
Finalmente, el presidente de SOFOFA, concluyó que “nos parece que el debate que se está dando debe servir de impulso a un consenso técnico y político para llevar adelante una reforma, rescatando los proyectos presentados en el último tiempo e introduciéndoles los aportes que los distintos sectores puedan hacer al respecto”.
Por su parte, el ex rector de la U. de Chile y presidente del Consejo directivo del Observatorio de Sostenibilidad de la FEN, Luis Riveros, expresó la necesidad de contar con políticas de largo plazo para hacer frente a la inmigración. “Tenemos que generar conocimiento cuantitativo de calidad que sirva para la adopción de políticas públicas”.
El seminario que fue organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de esa casa de Estudios, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además contó con la participación del Decano de la FEN, Manuel Agos??n; del Jefe de Misión Organización Internacional para las Migraciones en Chile, Norberto Girón; del Embajador de México y negociador para el Gobierno de ese país de la Alianza del Pacífico, Rubén Beltrán, entre otros destacados expositores.
Fuente: SOFOFA. http://web.sofofa.cl/noticia/presidente-de-sofofa-expone-en-seminario-sobre-migraciones-organizado-por-la-facultad-de-economia-y-negocios-de-la-u-de-chile/