
Programa 1º Encuentro 2024 Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa
Corfo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), con el apoyo del Programa Ciencia 2030 representado por la Universidad de Chile, relanzaron los Encuentros Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa 2024. Evento, cuyo principal objetivo fue conectar el ecosistema de ciencia e innovación con el sector productivo del país, fomentando una colaboración más estrecha entre instituciones públicas y empresas nacionales.
La serie de encuentros 2024 presentó una estrategia para vincular a las instituciones públicas del sistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (sistema CTCI), como MinCiencia y Corfo, con el objetivo de coordinar los componentes clave para la generación de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) dentro de las empresas nacionales relacionadas con Corfo.
Durante el encuentro, participó el Profesor Asistente Fernando Sánchez Henríquez, Ph.D. en Management con especialización en innovación en la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, y académico del área de Estrategia e Innovación de la FEN, Universidad de Chile. El Profesor Sánchez formó parte del panel “Desafiando Fronteras: De la Investigación Básica a la Aplicada en Sectores Productivos”, donde se discutió cómo la investigación académica puede transformarse en aplicaciones prácticas que beneficien directamente a los sectores productivos del país.
En su intervención, destacó la importancia de que las instituciones trabajen en conjunto por la innovación, cómo pueden apoyar a los emprendedores en la búsqueda de financiamiento y proyectos de análisis, y cómo enfrentar posibles dificultades. También subrayó que la innovación implica llevar productos más competitivos al mercado y cómo desde la academia se pueden evaluar y mitigar los riesgos para el mundo empresarial a la hora de innovar.
Este importante evento promueve la innovación respaldada por la ciencia y la tecnología, centrándose en temas cruciales como la transferencia tecnológica y la innovación de alto impacto. Se prestó especial atención a sectores de alta prioridad y complejidad a nivel nacional, tales como la minería, el cambio climático, la inteligencia artificial y la salud.
La jornada se realizó de forma híbrida y reunió a diversos actores del ecosistema de innovación empresarial, académicos y técnicos profesionales del país.
Les invitamos a revisar este importante encuentro, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=SmHC32ngVkY