Publicaciones
Buscando el Insight del Consumidor: Técnicas Proyectivas, Usos y Limitaciones
2006. Revista Economía & Administración. N° 153, Pp 42-48
Carolina Martinez T, Ismael Oliva B, Rodrigo Uribe B
Abstract:
Es probable que cuando un profesional del marketing recibe un informe de un estudio de mercado tenga sospechas acerca de si los entrevistados efectivamente dijeron lo que pensaban. Y es que en estos estudios muchas veces resulta bastante dificultoso obtener información precisa acerca de los pensamientos y sentimientos de las personas. Ya sea en la aplicación de una encuesta o a través de las preguntas realizadas por el moderador de un focus group, resulta frecuente que las personas participantes en un estudio no siempre compartan sus percepciones, opiniones o afectos con el entrevistador, quien a fin de cuentas es un extraño (Philips & Clancy, 1972). A la base de esta dificultad para acceder a lo que las personas piensan y sienten pueden encontrarse una serie de razones. Una de ellas, tal vez la más básica, es que las personas entrevistadas simplemente deciden no colaborar totalmente. Para ello, la tarea fundamental radica en la obtención de un adecuado rapport (o buena relación) entre entrevistador y entrevistado. En este sentido, mientras más comprometedor es el tema, un más alto grado de rapport es demandado si se desea mantener la validez de la información obtenida (Kvale, 2006). Este es el caso de personas que ya sea por personalidad, tiempo o motivación al tema, resultan reacias a entregar información rica y fidedigna acerca de sus vidas como consumidores.
Palabras claves:
Acceder a la publicación completaDepartamento
©2023 Todos los derechos reservados Departamento de Administración Facultad de Economía y Negocios (FEN), Universidad de Chile