Publicaciones
International Entrepreneurship in Latin America: Development Challenges / Emprendimiento Internacional en Latinoamérca: Desafíos para el Desarrollo
2012. Esic Market Economics and Business Journal. Vol. 43, N°3, Septiembre / Diciembre 2012, Pp 513 - 529
Maria Etchebarne L, José Amorós , Christian Felzensztein
Abstract:
Este estudio analiza de forma exploratoria el fenómeno de las empresas que desde su nacimiento se orientan a los mercados internacionales conocidas como born globals. Para este fin se desarrolla un modelo que integra variables relativas al entorno de la empresa y del emprendedor, con la propensión a la internacionalización en una muestra de emprendedores de países latinoamericanos. Los datos para el análisis se obtuvieron del Global Entrepreneurship Monitor, GEM de los años 2008 y 2009 de 13 países de América Latina y se utilizó un modelo de regresión ordinal (n=4756). Los resultados indican que un 10.8% de los emprendedores tiene una alta propensión a la internacionalización; sin embargo estos emprendimientos no son muy competitivos en términos de innovación (tecnológica y de modelos de negocios) y factores como la competitividad relativa es significativa respecto a la propensión a la internacionalización, pero no así el sector industrial del negocio. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas y las investigaciones futuras.
Palabras claves:
Acceder a la publicación completaDepartamento
©2023 Todos los derechos reservados Departamento de Administración Facultad de Economía y Negocios (FEN), Universidad de Chile
