Publicaciones
Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo
2016. Revista ANDA Marcas y Marketing. Marzo 2016. Pp. 56-58
Pablo Farías N
Abstract:
Este artículo presenta parte de los resultados obtenidos por la investigación financiada por Fondecyt (11130614), que estudia el conocimiento de los precios de los productos financieros por parte de los consumidores. En Chile, existen 27 tarjetas de crédito bancarias y no bancarias que operan con una amplia diferencia en el costo total de los avances en efectivo que ofrecen, las cuales superan el 134% de diferencia entre las distintas tarjetas (Sernac, 2015). Dada esta gran brecha en los costos totales de los avances en efectivo, resulta importante para el consumidor conocer el costo total de los avances en efectivo disponibles antes de realizar una operación de este tipo. Un escaso conocimiento del costo total de los avances en efectivo indica un consumidor vulnerable que puede ser incapaz de distinguir un precio competitivo de uno no competitivo. Un alto conocimiento del costo total de los avances en efectivo es aún más relevante al tratarse de un producto que se usa con una alta inmediatez, reduciendo las posibilidades para cotizar por parte de los consumidores. Por lo tanto, es altamente necesario en este tipo de producto que los consumidores conozcan o tengan una idea cercana del costo total de los avances en efectivo disponibles antes de realizar una operación de este tipo.
Palabras claves: avance en efectivo; conocimiento del precio; costo total; créditos; tarjetas de crédito.
Acceder a la publicación completaDepartamento
©2023 Todos los derechos reservados Departamento de Administración Facultad de Economía y Negocios (FEN), Universidad de Chile
