Seminario Académico: “Explorando el liderazgo del nivel intermedio en la Nueva Educación Pública”
El reciente seminario académico sobre los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reunió a expertos y académicos para discutir los avances, dilemas y desafíos que enfrenta el sistema educativo chileno en su proceso de transformación hacia una educación pública más equitativa y de calidad. Participaron destacados investigadores como Mauricio Pino, Matías Sanfuentes, Xavier Vanni, Ernesto Treviño y Joseph Flessa, bajo la moderación de Patricia Guerrero, Profesora Asistente, de la facultad de Educación PUC.
El seminario abordó, en primer lugar, la implementación de la reforma educativa en curso, que ha tenido tanto logros como obstáculos. El Profesor Asociado Matías Sanfuentes se centró en los avances y desafíos de la desmunicipalización, señalando que, aunque esta fue un sueño largamente esperado, su ejecución ha estado marcada por complicaciones. Según Sanfuentes, la reforma ha sido ejecutada bajo lo que él denomina una “improvisación deliberada”, lo que ha afectado la gestión de los actores educativos en varias regiones, especialmente a nivel de los SLEP.
Sanfuentes identificó un efecto contradictorio de la descentralización y la centralización: aunque los directores han ganado autonomía, también han tenido que enfrentarse a un modelo de gestión que aún no se consolida completamente, lo que ha derivado en lo que él describe como “sufrimiento institucional”. Este sufrimiento afecta tanto a nivel individual como colectivo, incidiendo en el bienestar de los actores del proceso. A pesar de que la autonomía se pensó como un motor de mejora, ha generado dilemas en la toma de decisiones, al no estar acompañada de un marco adecuado de control, lo que podría generar inequidades y riesgos en la provisión educativa.
En esa misma línea, subrayó, además, la importancia de un liderazgo distribuido y una mayor coordinación dentro de los SLEP, ya que, a pesar de los intentos de descentralizar la toma de decisiones, las tensiones con las antiguas estructuras municipales siguen siendo un desafío clave.
En otro orden, Mauricio Pino, Investigador Asociado, CIAE U. de Chile presentó su investigación sobre la movilización de conocimientos dentro de las redes educativas de los SLEP. El Académico destacó que, si bien estas redes tienen un propósito claro, existe una desconexión entre la visión compartida y la participación activa de sus miembros. Aunque algunas redes funcionan bien, realizando actividades concretas sobre aprendizaje y asistencia, también se observa una falta de participación en la toma de decisiones, lo que limita su efectividad.
Según el investigador, para que las redes funcionen de manera efectiva, deben cumplir con tres condiciones: definir un propósito claro, establecer una metodología de trabajo adecuada y desarrollar actividades colaborativas que fomenten la confianza y la responsabilidad compartida entre los actores involucrados. Sin embargo, advirtió que, aunque las redes educativas tienen un gran potencial, aún están en una fase de integración y no han alcanzado la innovación plena. El desafío radica en movilizar el conocimiento de manera que impulse una transformación profunda en las prácticas pedagógicas y de gestión escolar.
Por su parte, Ernesto Treviño, profesor titular de la PUC, destacó la importancia de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos humanos, haciendo un llamado a reducir la carga burocrática que resta tiempo valioso a la labor pedagógica. Además, señaló que los esfuerzos educativos en la transición educativa se han enfocado principalmente en los primeros y segundos básicos, dejando en un segundo plano los jardines infantiles, que representan una etapa fundamental en el desarrollo de los niños.
Treviño también advirtió sobre las limitaciones del liderazgo escolar, observando que los directores carecen de suficiente autoridad sobre los docentes, lo que dificulta la consolidación de un liderazgo real y efectivo en las escuelas.
Finalmente, Xavier Vanni , Investigador Asociado, CIAE U. de Chile entregó detalles de su investigación Servicios locales de educación pública en Chinchorro y Costa Araucani, entre 2021 /2025. En ella, presentó una perspectiva positiva sobre los avances de la cooperación. Dando cuenta que, a pesar de las dificultades iniciales, como la burocracia y las micro-políticas, el programa ha ido mejorando con el tiempo. En su intervención, resaltó que el primer año fue un periodo de adaptación crucial, pero que, una vez superados los desafíos iniciales, la colaboración se volvió más efectiva.
Vanni subrayó que el programa se centró en fortalecer las capacidades técnicas de directivos y docentes, especialmente en áreas clave como la lectura, escritura y oralidad. También destacó la importancia de mejorar la gestión de datos y la creación de redes interinstitucionales para fortalecer la coordinación y la colaboración entre las escuelas y otros actores del territorio.
El académico también resaltó los avances en la mejora de las prácticas directivas y en el uso de datos para la toma de decisiones, lo que ha permitido una mayor claridad en los objetivos estratégicos. A nivel escolar, Vanni observó una mayor apertura a nuevas metodologías y un progreso en la comprensión de una pedagogía centrada en los aprendizajes. El seminario concluyó con la reflexión sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las redes interinstitucionales y de construir una visión compartida de los desafíos territoriales, un aspecto clave para el proceso de mejora de la educación pública. Aunque la implementación de la Nueva Educación Pública enfrenta desafíos, se evidencian avances importantes en el fortalecimiento del liderazgo intermedio y la consolidación de redes de colaboración. Sin embargo, aún quedan ajustes por realizar para maximizar su impacto en la calidad educativa y la equidad en el sistema educativo chileno.