![Empoderamiento femenino](https://negocios.uchile.cl/wp-content/uploads/2023/04/empoderamiento-femenino-scaled.jpg)
Evento de cierre Mes de la Mujer: “Empoderamiento femenino – Networking y redes de mujeres”
El pasado viernes 31 de marzo se realizó la conmemoración del mes de la mujer en la FEN junto a invitadas líderes de la industria. El evento “Empoderamiento femenino: Networking y redes de mujeres. Impacto en los negocios y el desarrollo sostenible” fue organizado por los Observatorios de Marketing y Ventas, Sostenibilidad y Gestión de Personas.
La instancia reunió a exponentes invitadas de diferentes industrias con gran trayectoria en el trabajo por la disminución de la brecha de género en altos cargos gerenciales. Las organizadoras fueron la directora del Observatorio de Sostenibilidad, Reinalina Chavarri, la directora del Observatorio de Marketing y Ventas, Leslier Valenzuela y la coordinadora de inclusión y género del Observatorio de Gestión de Personas del Departamento de Administración.
Las panelistas invitadas fueron Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile (ONU); Ana Salazar, presidenta de Women in Mining Chile y Carolina Martínez, presidenta de REDMAD Chile.
La académica del Departamento de Administración, Leslier Valenzuela, inició el evento refiriéndose a la igualdad de género: “Las mujeres y los hombres deben disfrutar de los mismos derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la participación económica y la toma de decisiones”, indicó.
Además, la Directora del observatorio de Marketing agregó que “para eliminar la brecha salarial de género es necesario que abordemos como sociedad todas sus causas, por ejemplo, la menor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, el trabajo invisible y no remunerado y de las interrupciones de la carrera profesional. Así como también abordar la segregación vertical y horizontal basada en los estereotipos de género y discriminación”.
Por su parte, Carolina Martínez señaló que si bien es muy importante realizar este tipo de convocatorias a las mujeres, los hombres también deben estar involucrados en la discusión y se incentiva su participación. “La equidad de género no es un tema de mujeres, es un tema de sociedad y nos debe importar a todos. Sin duda hemos avanzado pero muy lento, para trabajar en eso nos hemos enfocado en la alta gerencia ya que cuando tenemos mujeres en la toma de decisiones esto impacta directamente en la brecha de género de las empresas”.
Asimismo, Carla Rojas, también directora académica del diplomado en Perspectiva de Género para la Gestión de las Empresas, añadió que: “Es importante crear redes para las mujeres, los observatorios han trabajado en estudios que demuestran que este tipo de espacios de colaboración pueden cambiar nuestra realidad. He crecido tremendamente en mi carrera gracias a mentoras que me han formado y mantenido y por esto que es muy relevante que creamos en la sororidad y la impulsemos” El evento de empoderamiento femenino marcó el cierre de actividades de conmemoración del mes de la mujer en la FEN y fue registrado en los canales de difusión del Departamento de Administración.
Etiqueta:empoderamiento, femenino, redes de mujeres