
SenamEG realiza lanzamiento de Academia Mujer Emprende 2025 junto a la Universidad de Chile
El lunes 14 de abril se realizó el lanzamiento de la novena edición del Programa Mujer Emprende, realizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El evento fue realizado en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, junto al Observatorio de Marketing Industrial del Departamento de Administración de la institución, donde también se llevó a cabo la firma del convenio con la institución superior para la ejecución de la Academia Mujer Emprende 2025.
El programa tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de mujeres emprendedoras, a través de herramientas técnicas específicas y de gestión, el fomentando de la mejora en administración, posicionamiento y desarrollo de los emprendimientos.
La instancia contó con la participación de la Directora Nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco; la Directora Regional, Miriam Bertuzzi Ratti; el Director del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Mauricio Jara; el Director del Observatorio de Marketing Industrial, Andrés Vidal; la Jefa de Área Mujer y Trabajo de SernamEG, Claudia Lillo; así como otros miembros del equipo de SernamEG y aproximadamente 50 mujeres emprendedoras partícipes del Programa.
La implementación del proyecto Academia Mujer Emprende tiene como propósito capacitar a mujeres emprendedoras, facilitando la profesionalización de sus proyectos a través de la creación y crecimiento de redes de apoyo y colaboración, la formación empresarial e instrucción integral para el fortalecimiento de sus negocios, y la ayuda en la eliminación de barreras y desigualdades ligadas al género.
Mauricio Jara, Director del Departamento de Administración de FEN, remarcó la importancia de este nuevo proyecto de SernamEG. “Es una iniciativa que refleja el compromiso con la equidad de género y el impulso al emprendimiento femenino”, comentó en su discurso inaugural del lanzamiento.
Durante la firma del convenio de la casa de estudios y la entidad gubernamental, se recalcó la importancia que la capacitación e instrucción femenina tiene para el empoderamiento, dotando a mujeres de herramientas claves para derribar barreras estructurales que las limitan en el ámbito empresarial.
Priscila Carrasco Pizarro, Directora Nacional de SernamEG, destacó la importancia de contar con un espacio donde desarrollar habilidades que potencien la participación de las mujeres en la economía. “La autonomía económica de las mujeres es parte de ejercicio de los derechos”, señaló, al reflexionar cómo este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer la capacidad de decisión y protagonismo en los distintos ámbitos de la vida.